En el Día Mundial del Internet, el pasado 17 de Mayo 2016, el Presidente de México Enrique Peña Nieto invitó a cincuenta ciudadanos que llamó Líderes Digitales (#lideresdigitales) a tener un diálogo sobre el futuro de la tecnología e Internet en México, tuve la oportunidad de ser parte de este grupo de ciudadanos. El Presidente habló de diferentes temas relacionados pero especialmente agradeció los esfuerzos de mapeo humanitario llevados a cabo por Humanitarian OpenStreetMap en Huracán Patricia.


¿Por qué el Presidente de México agradeció los esfuerzos de HOTOSM en Huracán Patricia? Aquí encontrarás algunos detalles de lo que se llevó a cabo.
El 23 de Octubre de 2015 Huracán Patricia amenazaba con tocar los estados de Colima, Nayarit y Jalisco con vientos de hasta 325 km/h. Autoridades de México mencionaron “ Es muy probable que este huracán sea el más intenso que haya existido en la parte del Pacífico de nuestro país, desde que se tiene registros”

Colaboradores de OpenStreetMap y HOTOSM como Rodolfo Wilhelmy, Humberto Yances, Rafaél Avila, Robert Banick, Andrés Ortiz, y muchos colaboradores más (una disculpa por no mencionar a todos) además de un ejército de más de 500 maperos de México y el mundo unieron esfuerzos para en conjunto apoyar esta zona del Pacífico Mexicano con datos que pudieran ser utilizados en beneficio de la población que pudiese ser afectada. Afortunadamente el huracán perdió fuerza al tocar las costas de México causando daños mínimos comparado a lo que se esperaba.
Estadísticas rápidas:
- Más de 500 colaboradores mapearon más de 9,000 kilómetros de carreteras (5,6 K millas de carretera) + 72,000 edificios en 72 horas
- Se procesaron 29.608 kilometros^2 pre-evento imágenes de Digital Globe para una mejor cobertura en las regiones prioritarias.
- Se analizaron los datos de carreteras liberados por INEGI para identificar los caminos y nombres de las calles que faltaban en los datos de OSM.
- Las autoridades de Datos Abiertos de México confirmaron su libre uso para OpenStreetMap.
Todo esto gracias a la gran labor de HOT, empresas que apoyan el proyecto OSM y la comunidad de México y otros países.

El evento se llevó a cabo en la residencia oficial de Los Pinos (para los que no sean de México sería la equivalencia a la Casa Blanca en EEUU) al comenzar a hablar del tema de Datos Abiertos, Peña Nieto mencionó que sabía que alguien que había apoyado el alertamiento del Huracán Patricia se encontraba entre los invitados por lo cual levanté la mano para iniciar el diálogo, el Presidente mencionó “… solamente quiero agradecer aquí porque es un ejemplo que ilustra mucho lo que se puede lograr y creo que además usan información abierta.” En la intervención pude dar mi punto de vista sobre la necesidad que México no se dedique solamente a subir datos para ser el primero en cantidad de Datos Abiertos sino pongamos énfasis en la calidad de los Datos Abiertos para así poder llevar a cabo una mejor toma de decisiones en base a ellos. También pude mencionar la importancia del Open Mapping y la colaboración entre Gobiernos y la Sociedad Civil para que más mexicanos sean menos tocados por desastres (encuentra el video aquí).

En México la comunidad OpenStreetMap no es tan numerosa como en otros países pero en los dos últimos años un grupo de colaboradores nos hemos unido para darle difusión al proyecto y hacer crecer la comunidad mediante talleres masivos en Universidades así como cursos a autoridades Gubernamentales y Sociedad Civil. Falta aún mucho por mapear pero creo que estamos en el camino correcto.
Miriam González
@mapanauta

